CONTÁCTANOS
Recibe información del programa de tu interés
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL
SNIES: 11519
Registro Calificado: Resolución 015906 del 18 de diciembre de 2019 por (7) años
Acreditación de alta calidad: Resolución 019156 del 30 Septiembre de 2016 por un periodo de seis (6) años

Costos 2019 – 2020 | Estudiantes antiguos $3.100.000 Semestre Estudiantes nuevos $3.162.000 Semestre (Resolución de Rectoría No. R-2019-020 del 25 de septiembre de 2019) |
Título que otorga | Licenciado(a) en Educación Infantil |
Duración | 9 Semestres |
Modalidad | Presencial |
Jornada | Diurna / Nocturna: Tres días entre semana y sábado |
DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS |
Si le llaman la atención los temas relacionados con la educación y es admirador de la labor docente, este programa puede ser lo que usted necesita para su proyecto de vida, ya que podrá poner en práctica sus habilidades comunicativas y cognitivas en pro del desarrollo y bienestar de la primera infancia.
Este programa que cuenta con Acreditación de Alta Calidad, viene formando por más de 40 años a maestros capaces de asumir los procesos educativos de la primera infancia desde la pedagogía, la didáctica y la investigación, con un amplio sentido de responsabilidad social y con una clara visión científica y humanística que, les permite responder adecuadamente a las necesidades de formación de la niñez colombiana, dando reconocimiento y participación a los niños de 0 a 8 años como pilares de desarrollo de país, favoreciendo el despliegue de sus potencialidades y capacidades de forma integral, a través de una verdadera educación de calidad.
La propuesta académica del Programa cuenta con espacios de discusión y ha iniciado proyectos de alto impacto en alianza con otras instituciones, entidades y asociaciones preocupadas por aportar al reconocimiento de los niños y las niñas en la familia, la escuela y la comunidad, a través de la formación de maestros.
MISIÓN
El programa de Licenciatura en Educación Infantil busca formar profesionales de la educación para los niños y las niñas con sentido ético y reflexivos sobre sus prácticas, críticos de las realidades educativas en contextos institucionalizados y no institucionalizados, líderes de procesos, creativos en la generación de oportunidades, y transformadores de las experiencias y los acontecimientos que propician con y para las infancias. Esto a partir de la investigación como eje problematizador en su proceso formativo, y desde los ámbitos pedagógico, humanístico-educativo, didáctico y de primera infancia, los cuales sustentan la naturaleza de su ser como maestros y caracterizan sus prácticas educativas.
VISIÓN
El programa de Licenciatura en Educación Infantil se proyecta como una alternativa innovadora en el campo pedagógico con la primera infancia, ofreciendo además de una mirada académica y tecnológica, una perspectiva humanista y de rescate de la educación como proceso de humanización según los planteamientos enunciados por el saber desde el pensamiento franciscano. La Licenciatura para el 2020 espera continuar siendo un Programa académico líder en innovación pedagógica, con producción investigativa y con pertinencia e impacto de su propuesta académica en los procesos de transformación social, en el marco regional, nacional e internacional.
¿Por qué estudiar este programa en la U.S.B.?
- Prácticas profesionales a partir del primer semestre.
- Oportunidad de intercambio con programas de Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional.
- Podrá decidir su ruta de formación a partir del principio de flexibilidad que caracteriza el currículo del Programa.
- Acompañamiento y consejería durante toda la carrera universitaria, como apoyo al estudiante y a su éxito académico.
- Equipo de docentes altamente calificados con un perfil de formación que resalta su trayectoria académica en el campo de la educación.
- Reconocida trayectoria de la Facultad y del programa a nivel nacional.
- Un programa acreditado por tercera vez, y para esta última ocasión el reconocimiento de Alta Calidad ha sido por 6 años.
El Licenciado en Educación Infantil puede desempeñarse como:
- Directivo de Instituciones Educativas o de atención a niños y niñas de 0 a 8 años.
- Maestro de niños y niñas para favorecer los procesos de desarrollo integral.
- Coordinador y/o asesor pedagógico, de gestión y de organización educativa en instituciones de atención a la infancia y otros escenarios educativos.
- Integrante de equipos interdisciplinarios responsables de atender programas y proyectos de educación infantil.
- Investigador en el campo de la educación y la problemática de la primera infancia.
- Creador y diseñador de medios y materiales educativos y didácticos.
Naturaleza
Objetivos
- Potenciar en los maestros/as en formación las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales que se plantean en el Proyecto Académico Pedagógico.
- Formar maestros/as para la primera infancia autónomos, conscientes de su historia, su humanidad dinámica y contingente, que se encuentra en construcción permanente en la relación con otros.
- Formar maestros/as para la primera infancia con responsabilidad social, con actitud comprensiva y crítica frente a las realidades, a partir de aspectos políticos, culturales, éticos y económicos, de una manera reflexiva, capaces de seguirse construyendo a sí mismos y de ver la realidad.
- Desarrollar en los maestros/as en formación una actitud comprensiva y crítica frente a las realidades locales alrededor de aspectos políticos, culturales, éticos, económicos y sociales, que les facilite la lectura de contextos y de situaciones que rodean y viven las poblaciones objeto del ejercicio de TPII.
- Favorecer la formación en investigación en torno a la persona humana y educación, pedagogía, didáctica y primera infancia.
- Diseñar, implementar y evaluar propuestas pedagógicas, que respondan a los intereses, potencialidades y necesidades de la primera infancia, así como a los actores y agentes educativos en los escenarios de práctica.
Lugares de Práctica
- Colegio Franciscano del Virrey Solís
- Colegio Santa Luisa
- Fundación Alianza Social Educativa
- Fundación Casa de la Madre y el Niño
- Fundación CRAN
- Fundación Mariana Novoa
- Fundación Nueva Vida para Todos
- Fundación para la Niñez Abandonada FANA
- Gimnasio del Norte
- Hogar Infantil Florencia
- IED Divino Maestro
- IED Liceo Femenino Mercedes Nariño
- Liceo Vida, Amor y Luz
- Saint Mary Nursery and Preschool
Construcción de conocimiento pedagógico, didáctico y de la infancia, desde una perspectiva investigativa
- Crea el sentido de los procesos educativos a través de las prácticas profesionales en diferentes contextos y escenarios de atención a la primera infancia.
- Articula la teoría y la práctica adecuándola a los diferentes contextos, con el propósito de crear y producir metodologías y estrategias congruentes con los lineamientos curriculares y contenidos básicos de la educación para la primera infancia.
- Tiene capacidad de reflexión, pensamiento crítico y de resolución de problemas.
- Se actualiza permanentemente en los avances científicos y tecnológicos que le permiten superarse como persona y como profesional.
Desarrollo de la práctica pedagógica, didáctica y de gestión educativa
- Interviene, emprende, administra, resignifica e innova con proyectos educativos que benefician el desarrollo integral de los niños y de las niñas de primera infancia, a partir del dominio teórico-práctico del saber pedagógico.
- Incorpora en la acción formativa a su cargo la indagación sistemática y constante, como método de aprendizaje, que le permite acercar la escuela, la familia y la realidad social, en relación con la infancia.
- Hace uso de la tecnología en su desempeño profesional y en el trabajo con los niños y las niñas.
- Atiende la diversidad, con el fin de formar niños que tengan un concepto y autoestima que les genere confianza en sí mismos.
- Diseña medios y recursos didácticos para la educación infantil.
- Implementa una segunda lengua en el desempeño pedagógico con los niños y las niñas.
Desarrollo del trabajo interdisciplinario, colectivo y colaborativo
- Fomenta y orienta el trabajo colectivo y colaborativo en la identificación y solución de problemas asociados al desarrollo de la infancia, la familia y la sociedad, en los diferentes grupos sociales y en las comunidades en donde labora, generando actitudes y valores para la participación, la convivencia, la justicia y el progreso social.
- Desarrolla alternativas de trabajo con la familia, reconociéndola como agente fundamental en el proceso educativo de los niños y niñas de primera infancia.
- Trabaja e interactúa con profesionales de otras disciplinas y sectores en aras de integrar su discurso a nuevos lenguajes y lógicas de la educación infantil.
Construcción ética del ser y sentir como persona y como profesional
- Tiene capacidad de entrega, servicio social y comunitario.
- Se supera personal y profesionalmente a través del cumplimiento de metas.
- Se proyecta como un ser humano con valores, que trabaja por el bien propio y el de su comunidad.
- Actúa con honestidad, fraternidad, tolerancia, lealtad y optimismo en los diversos ámbitos de la vida personal y profesional.
- Promueve la convivencia y el progreso.
- Resuelve conflictos a través de la negociación.
Dirección:
Carrera 8H # 172 – 20 Bogotá, Colombia.
Nombre: Irma Liliana Remolina Luna
Correo electrónico: hce.dprlepi@usbbog.edu.co
Teléfono: (57 1) 667 10 90 ext: 2311 – Línea para ASPIRANTES: 667 1102 – Línea Directa: (1) 01 8000 125 151
Información general:
Qué bueno que haya llegado hasta aquí!
Estamos en total disposición para atender sus dudas e inquietudes respecto a nuestra institución, los programas que ofrecemos o cualquier otro tema acerca del cual podamos brindarle información.
Nos alegra establecer contacto con usted.